![](https://olentzerok.com/wp-content/uploads/2020/11/carta-al-olentzero-1024x682.jpg)
Las navidades están a la vuelta de la esquina así que ya tenemos que empezar a pensar en escribir la carta al Olentzero pidiéndole las cosas que nos gustaría encontrar bajo el árbol.
Si me preguntas cuándo escribir la carta, te diría que se podría alargar prácticamente hasta el día de Navidad, pero lo más habitual suele ser escribirla a finales de Noviembre o a principios de Diciembre. Así, les damos tiempo a los Galtzagorris para que busquen con tiempo todos esos regalos.
A los niños les hace mucha ilusión el momento de escribir la carta y si les enseñas cómo hacerlo se convertirá en un precioso momento familiar.
Escribir la carta al Olentzero no es tan fácil como parece
Para escribir la carta a Olentzero lo primero que vamos a necesitar son los materiales. Sé que es algo evidente pero muchas veces nos olvidamos de cosas que después sólo nos causan dolores de cabeza y frustraciones.
![niño escribiendo](https://olentzerok.com/wp-content/uploads/2020/11/escribir-carta-olentzero-1024x683.jpg)
Casi todas las revistas de juguetes traen en su interior alguna plantilla de carta que puedes utilizar para escribir en ella, pero lo mejor y más original es utilizar una plantilla personalizada, ya que estas no traen ningún tipo de publicidad. También vamos a necesitar un lápiz y goma de borrar.
Lo ideal es que el niño se siente a escribir la carta con un adulto o si no, con algún niño mayor que ya haya escrito varias cartas y sepa de qué va el tema.
Lo primero que tiene que hacer es pensar en los regalos que quiere pedir y hacer una lista. Casi siempre suelen ser el mismo tipo de juguetes, por eso es aconsejable tener al lado algún catálogo de juguetes o mirar alguna lista de los juguetes más populares del momento. Después deberá seleccionar los juguetes que más desee para trasladarlos a la carta.
![niño pequeño rubio escribiendo a olentzero y asombrado](https://olentzerok.com/wp-content/uploads/2020/11/nino-carta-olentzero-1024x683.jpg)
La carta tiene que empezarse saludando al receptor de la misma, en este caso “Querido Olentzero” u “Olentzero maitea” si la escribimos en Euskera.
Después, el niño deberá presentarse, indicando su nombre, dónde vive y cuántos años tiene, puesto que Olentzero deberá saber a quién y dónde tendrá que entregar los regalos.
También tendrá que contarle si se ha portado bien, mal o regular, poniendo algunos ejemplos, como que se ha comido las verduras sin protestar, ha ayudado mucho en casa, etc.
Acto seguido, se suele escribir la lista de los regalos. Es conveniente que el niño en vez de hacer una lista con todos los regalos, explique por qué quiere cada juguete y qué es lo que le gusta de cada uno.
![niño concentrado mientras escribe en un papel](https://olentzerok.com/wp-content/uploads/2020/11/carta-para-olentzero-1024x576.jpg)
También es bonito que pida regalos para sus padres y hermanos.
Igualmente, podrías animarle a que pida otro tipo de regalos que escapen de lo material, así como que todos los niños del mundo tengan qué comer, que no haya guerras o cosas parecidas que harán que el niño vaya adquiriendo unos valores y se dé cuenta de que lo material no es lo único que cuenta.
Y para culminar la carta podría despedirse dándole las gracias a Olentzero por el esfuerzo de conseguirle los regalos y deseándole que sea feliz en su caserío.