Olentzero, Olentzaro u Olantzaro son los nombres con los cuales se conoce al personaje navarro de la tradición navideña de Euskal Herria, que según la mitología del País vasco trae regalos a los niños por navidad (la noche del 24 de Diciembre).
¿Quién es Olentzero?
La canción de Olentzero nos lo describe como un señor al que le gusta mucho comer y beber, un personaje “cabezota disfrazado de inteligente” (buru handia entendimentuz jantzia). La canción también habla de que es un “cerdo barrigudo” (urde tripa haundia).
También se dice que vive todo el año aislado en las montañas haciendo carbón y que cada año con la llegada del invierno baja andando a los poblados cercanos.
Costumbres del Olentzero
La costumbre se basa en que los niños escriben una carta al Olentzero pidiéndole regalos y deseos. Algunos de los regalos aparecen bajo el árbol, junto a la chimenea, o en algún rincón especial de la casa en la mañana del día de Navidad.Shortcode
También es costumbre que los niños dejen algo de comer y de beber al viejo carbonero, ya que todos conocen su enorme apetito insaciable.
En muchos pueblos del País Vasco, Navarra y el País Vasco Francés, se celebra el desfile o la cabalgata el día antes de Navidad. La cabalgata suele consistir en un recorrido por el pueblo coronado por el muñeco o, en muchos casos, por el propio personaje.
En algunas de las cabalgatas también suele hacer acto de presencia Mari Domingi, la mujer del Olentzero, y suelen desfilar juntos repartiendo caramelos y dulces a los más pequeños.
La historia de Olentzero
Según la tradición, Olentzero es el “jentil” (los vascos antes de la llegada de los romanos) que anuncia el nacimiento del niño Jesús. Aparte de esto, también nos anuncia el comienzo de las navidades.
En sus orígenes, era un personaje malvado al cual acudían los padres para provocar miedo a sus hijos.
En el pueblo de Larraun, el viejo carbonero tenía 365 ojos y orejas para poder ver y escuchar a los niños durante todo el año.
Este “monstruo” entraba en las casas de los niños más traviesos y se los llevaba a su cabaña del monte para comérselos.
Después, con el tiempo y el cambio de costumbres su historia ha ido mutando hasta convertirse en la imagen amigable que posee hoy en día.
El origen de Olentzero
En realidad no sabemos cuándo nació el mito del Olentzero, pero se cree que es anterior a la llegada del cristianismo a Euskal Herria.
Se relaciona con el solsticio de invierno y, mediante el fuego se le da la bienvenida a lo que va a venir, dejando atrás el pasado.
¿De dónde procede el Olentzero?
Según algunos rumores, la canción de Olentzero está relacionada con las canciones “Oles”.
Estas canciones se utilizaban para pedir dinero y comida de casa en casa. Hoy en día, la canción más conocida es la canción de Santa Agueda.
Este viejo gordinflón ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia: Olentzaro, Onentzaro, Onontzaro, Orentzaro, Onentzero, Onantzaro, Onontzaro, Onontzoro, Orantzaro, Aranzaro y Gomentzago.
Además, algunos relacionan su etimología “Onen Aroa” (la era buena, o de lo bueno) con una raíz pagana vinculada al solsticio de invierno.
El paganismo y el cristianismo
Aunque Olentzero es una festividad pagana relacionada con la época de las navidades, el personaje aparece en las leyendas como un mensajero del cristianismo.
Por lo tanto, es una costumbre sincrética, que aúna el paganismo de las costumbres Vascas con elementos del cristianismo, por lo que se podría equiparar a lo sucedido con Papa Noel y otros tantos personajes culturales europeos.
¿Dónde vive Olentzero?
La casa del Olentzero es un caserío del siglo XVI situado en la localidad de Mungia, en Izenaduba Basoa (Bosque Izenaduba).
El caserío, repleto de atracciones temáticas orientadas a los más pequeños, cuenta con 6.000 metros cuadrados de superficie llenos de actividades y personajes míticos de las leyendas del País Vasco.
El mismo Olentzaro será el encargado de guiarnos por las diversas atracciones y actividades durante el recorrido y los niños podrán interactuar con legendarios personajes que saldrán a saludarles y distintos tipos de juegos.
Los amigos del Olentzero
Entre sus amigos podemos encontrarnos según las leyendas con diversos tipos de personajes, algunos más cercanos a el y otros que de alguna manera mantienen relación directa con nuestro mítico personaje:
Galtzagorri
Los Galtzagorri Son pequeños duendes que ayudan a los humanos a realizar trabajos increíbles.
Mari Domingi
Mari Domingi aparece en diversos eventos como la mujer de Olentzero.
Basajaun
Basajaun es, junto a Olentzaro, el último jentil de Euskal Herria.
Los Jentiles
Los Jentiles son unos personajes dotados de una fuerza sobrehumana, que, entre otras cosas, construían dólmenes y cromlechs.
Tartalo
Finalmente, Tartalo es un cíclope gigante con un sólo ojo en la frente.
Polémicas con Olentzero
Por un tiempo, durante el franquismo, el Olentzero estuvo prohibido por el Govierno Civil en Navarra, hasta que unos años más tarde permitieron que este singular personaje pudiera recorrer desfilando las calles de Pamplona.
El Governador Civil decía que “además de no tener una tradición arraigada en esta ciudad, no encajaba por su carácter laico” y al final, dio su permiso para celebrar el desfile pero sólo como una actividad religiosa, por lo tanto, en lo referente al nacimiento del niño Jesús y sin que el muñeco o personaje del Olentzero pudiera desfilar por la calle.
En casi toda Euskal Herria se celebra el desfile sin ningún tipo de percance, pero han habido ocasiones puntuales en las que el muñeco del Olentzero ha sufrido algún que otro ataque.
En un pueblo Navarro llamado Areso era tradición dejar el muñeco del Olentzero en la plaza del pueblo en la noche de navidad. Durante tres años consecutivos (entre el 2003 y el 2005) el muñeco era “secuestrado” y aparecía al día siguiente o en la misma semana destrozado en algún rincón.
En 2005 descubrieron que eran policías de la Guardia Civil los que, por algún odio a su simbolismo, se dedicaban a cometer estos actos de vandalismo.
Al final, estos dos agentes fueron expedientados y trasladados a otras localidades lejos de Areso.
Olentzero, el papá noel Vasco
En el hermoso País Vasco, la magia de la Navidad adquiere un encanto especial con la figura del Papá Noel Vasco. Este personaje entrañable, también conocido como Olentzero, trae consigo tradiciones arraigadas y un espíritu festivo que deleita a grandes y pequeños por igual.
Imagina un frío y acogedor pueblo vasco, cubierto de nieve y luces brillantes. Las calles se llenan de risas y alegría, mientras el aroma de deliciosos platos tradicionales impregna el aire. En medio de este ambiente mágico, aparece Olentzero, un simpático personaje vestido con ropas típicas y una gran sonrisa en su rostro arrugado.
El Papá Noel Vasco tiene una historia fascinante. Según la tradición, Olentzero es un carbonero bonachón que vive en lo más profundo de los bosques vascos. Cuenta la leyenda que este querido personaje es el encargado de llevar regalos a los niños y niñas durante la noche de Nochebuena.
A diferencia del Papá Noel tradicional, Olentzero tiene su propia personalidad y estilo. Su figura robusta y bondadosa refleja la esencia misma de la hospitalidad vasca. Con su traje tradicional y su gorro rojo, cautiva a todos con su carisma y amor por la Navidad.
Pero no todo se trata de regalos. También es un momento para compartir la tradición y la cultura vasca. Durante las festividades navideñas, se llevan a cabo numerosas actividades y eventos en honor a Olentzero. Desde desfiles con música y bailes tradicionales, hasta representaciones teatrales que narran su historia, el Papá Noel Vasco se convierte en el protagonista indiscutible de la temporada.
Así que, si alguna vez visitas el Euskal Herria durante la Navidad, no te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia del Papá Noel Vasco. Disfruta de la magia de esta tierra llena de tradiciones únicas y celebra la Navidad de una manera que te dejará recuerdos inolvidables.
En resumen, el Papá Noel Vasco es mucho más que un simple repartidor de regalos. Es la personificación de la calidez, la tradición y la alegría navideña en Euskadi. Su presencia encanta a todos, creando momentos mágicos que hacen de la Navidad vasca una experiencia única. ¡Déjate envolver por la magia del Papá Noel Vasco y vive una Navidad inolvidable allí!